lunes, 24 de junio de 2013

MATERIAL DIDÁCTICO Y E-LEARNING

Elementos a tener en cuenta para hacer contenidos didácticos E-Learning:


– ¿Quiénes son los estudiantes?
– ¿Qué quiero lograr por medio de este curso? ¿Qué deseo que mis estudiantes sepan, sientan o sean capaces de hacer como resultado de este curso o experiencia? ¿Qué contenidos pueden soportar estos objetivos?
– En este curso ¿qué tiene de exitoso transferir los contenidos a un contexto en línea?
– ¿Qué guías, reglas, funciones y normas se necesitan establecer para la finalización del curso?
– ¿Cómo planifico la distribución del curso? ¿Qué pueden esperar los estudiantes en el proceso de aprendizaje? ¿Qué puede ofrecer una combinación de las opciones de una enseñanza en línea y una
presencial?
– ¿Cuán cómodo me encuentro como instructor con el aprendizaje colaborativo, la interacción personal,
promoviendo el conocimiento en los estudiantes y liberando el control del aprendizaje?
– ¿Cómo quiero organizar el sitio del curso? ¿Cuán flexible quiero que sea para hacer cosas? ¿Tengo la
libertad de elegir el curso de la manera que deseo?
– ¿Cómo acceden los estudiantes a las sesiones del curso? ¿Cómo quiero dirigirme a los requisitos de asistencia?
– ¿Cómo defino el aprendizaje y qué tengo que ver como resultados de aprendizaje para esta clase?

Ventajas:

– Pone a disposición de los alumnos un amplio volumen de información.
– Facilita la actualización de la información y de los contenidos.
– Flexibiliza la información, independientemente del espacio y el tiempo en el cual se encuentren el profesor y el estudiante.
– Permite la deslocalización del conocimiento.
– Facilita la autonomía del estudiante.
– Propicia una formación just in time y just for me.
– Ofrece diferentes herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para los estudiantes y para los profesores.
– Favorece una formación multimedia.
– Facilita una formación grupal y colaborativa.
– Favorece la interactividad en diferentes ámbitos: con la información, con el profesor y entre los alumnos.
– Facilita el uso de los materiales, los objetos de aprendizaje, en diferentes cursos.
– Permite que en los servidores pueda quedar registrada la actividad realizada por los estudiantes.
– Ahorra costos y desplazamiento.
– Se encuentra con la resistencia al cambio del sistema tradicional.
– Impone soledad y ausencia de referencias físicas.
– Depende de una conexión a Internet, y que ésta sea además rápida.
– Tiene profesorado poco formado.
– Supone problemas de seguridad y además de autentificación por parte del estudiante.
– No hay experiencia en su utilización.
– Existe una brecha digital.

Inconvenientes:

– Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor.
– Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.
– Requiere que los estudiantes tengan habilidades para el aprendizaje autónomo.
– Puede disminuir la calidad de la formación si no se da una ratio adecuada profesor-alumno.
– Requiere más trabajo que la convencional.
– Supone la baja calidad de muchos cursos y contenidos actuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario